En Los Ángeles (provincia del Biobío) rendirán un merecido homenaje al escritor chileno Roberto Bolaño, inaugurando así un espacio dedicado a su memoria y obra en el mismo edificio donde estudió durante su adolescencia, el antiguo Liceo de Hombres de Los Ángeles, hoy convertido en el Centro Cultural de Los Ángeles, ubicado en Lautaro 463 (entrada por calle Valdivia).
Bolaño vivió en Los Ángeles durante su infancia y adolescencia, antes de emigrar a México. En su tiempo en Chile, residió principalmente en Los Ángeles y Cauquenes. En su regreso a Chile en 1998, en una entrevista, expresó que era “sureño de tomo y lomo” y relató recuerdos de su paso por la ciudad. En 2002, publicó una columna titulada “Recuerdos de Los Ángeles” en Las Últimas Noticias, donde evocó su infancia y adolescencia en la ciudad. Recordó detalles como las paredes de madera de su casa, las lluvias interminables del sur, sus amigas de la infancia, los campeonatos de taca-taca y las felices horas sin hacer nada. Esa columna generó rechazo en parte de la comunidad local, que se sintió aludida por su tono irónico y distante.
La familia Bolaño Ávalos vivió entre 1965 y 1968 en la calle Juan Antonio Coloma, en la población Banco del Estado, un barrio de clase media cerca del centro de Los Ángeles. León Bolaño, su padre, era camionero, y su madre, profesora en el Liceo Comercial. Roberto estudió en el Liceo de Hombres de Los Ángeles. En ese periodo, forjó amistades, asistió a los cines locales y participó en fiestas juveniles, y ya mostraba su interés por la lectura y la escritura. En su obra, hay menciones indirectas a la zona. Por ejemplo, en Estrella Distante se narra un crimen ocurrido en Nacimiento, cercano a Los Ángeles. Y en Putas Asesinas, en el relato “Carnet de baile”, rememora su retorno a Chile en 1973, mencionando Mulchén, Los Ángeles y Concepción.
El próximo 30 de abril, se realizará la inauguración del Punto Lector Roberto Bolaño, un espacio abierto al público que busca acercar a la comunidad angelina a la valiosa obra del autor y fomentar el diálogo en torno a su legado literario y cultural. Este nuevo punto lector estará emplazado dentro del Centro Cultural de Los Ángeles y contará con un ambiente especialmente acondicionado para la lectura y la escritura, con cómodos sillones, mesas y una ambientación adecuada para disfrutar tranquilamente de los libros y fortalecer así la creación literaria local.
En la ocasión, se presentará además la Colección de Libros Roberto Bolaño, que reúne sus principales obras junto a publicaciones de crítica literaria dedicadas a analizar su vida y creación. Esta colección, que enriquecerá el acervo cultural de la ciudad, fue posible gracias al financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío.
Como parte de la actividad, se desarrollará la charla “Los Ángeles de Bolaño”, a cargo del periodista e investigador Juvenal Rivera, quien ha dedicado años a reconstruir la huella del autor en la ciudad donde vivió entre 1965 y 1968, y que marcó su formación temprana como lector y futuro escritor. En 1999, en otra columna poco conocida titulada “Fragmentos de un regreso al país natal”, evocó con cariño la ciudad de Los Ángeles, sus calles de tierra, los juegos de taca-taca, los malones vespertinos y los atardeceres salvajes.
Todas estas acciones se inscriben dentro de las celebraciones del Mes del Libro, una programación organizada por la Corporación Cultural de Los Ángeles que busca promover la lectura, la creación literaria y el reconocimiento de autores nacionales y locales. La invitación es abierta y gratuita para toda la comunidad.