CDS lanza «Conce Suena»: el nuevo concurso de bandas de Conce

CDS lanza «Conce Suena»: el nuevo concurso de bandas de Conce

Entre el 22 de agosto y el 25 de septiembre estará abierta la primera etapa (de postulaciones) del concurso de bandas “Conce Suena». Se trata de un proyecto organizado por Casa de Salud en colaboración con agentes culturales, marcas y medios de la zona como Concepción Ciudad Creativa de la Música UNESCO, la Seremi de Culturas del Biobío, Teatro Biobío, Audiomúsica, Estudio Souvenir, La Medicina, Iguanna Rock, Canal 9 y Radio Bío Bío.

En consecuencia, el hito de lanzamiento se realizó el miércoles 03 de septiembre en la Sala Federico Ramírez del Punto de Cultura del municipio, ubicado en O’Higgins 555 (subterráneo), en esta participaron Germán Estrada, fundador de Casa de Salud, Mauricio Castro, director de cultura de la Municipalidad de Concepción y Benjamín Guerra, fundador de BGA Producciones.

El concurso, que comenzará su segunda etapa durante octubre de 2025, busca descubrir, visibilizar y profesionalizar a bandas nuevas y emergentes con repertorio original del Gran Concepción. Esto fomentará la circulación de contenidos musicales locales, la identidad cultural y del ecosistema creativo de la zona.

Conce Suena: Un objetivo claro

De este modo, en palabras del fundador y programador de Casa de Salud, Germán Estrada, el concurso se enmarca en el objetivo que ha tenido su proyecto durante los últimos 12 años: promover la música local y descubrir nuevos artistas, por lo que es fundamental la participación. «Estamos súper contentos porque llevamos una semana de convocatoria y ya superamos casi al doble las bandas que necesitábamos que se inscribieran, entonces supongo que aquí al 25 de septiembre que termina la convocatoria yo creo que vamos a tener cuatro o cinco veces la cantidad de bandas», señaló.

Entre las bandas postulantes se seleccionarán 45 proyectos, los que se deberán presentar en vivo en una de las 15 fechas los miércoles entre octubre de 2025 y febrero de 2026. Esta etapa contará con un jurado especializado y el voto del público asistente, quienes escogerán una banda ganadora en cada fecha. Así, los semifinalistas se volverán a presentar entre febrero y abril de 2026, para que solo cinco logren llegar a la final.

Siendo un trabajo colaborativo con Concepción Ciudad Creativa de la Música UNESCO y la Seremi de Culturas del Biobío, en palabras del Director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, Mauricio Castro, este concurso ayudará a ‘’visibilizar a distintos géneros, artistas locales y emergentes, quienes dotarán a la ciudad con una nueva generación de músicos que enriquecerán la categoría de ciudad creativa y de la música UNESCO’’.

Los cinco proyectos que resulten finalistas serán premiados, recibiendo:

  • Primer lugar: Grabación, mezcla y masterización de un EP en Estudio Souvenir (2026) y 300 postales físicas de descarga cortesía de PortalDisc
  • Segundo lugar: Producción de sesión en vivo por La Medicina (2026).
  • Tercer lugar: Concierto solista en el Teatro Biobío (2026).
  • Cuarto lugar: Fabricación de 100 CDs cortesía de La Sangre Discos (2026)
  • Quinto lugar: Grabación de un single en Estudio Souvenir (2026).

Podrán participar proyectos musicales nuevos y emergentes donde todos sus integrantes sean mayores de 18 años al momento de postular y más del 50% de ellos residan en el Gran Concepción. Además, las bandas deben contar con repertorio original e inédito y no tener contrato discográfico vigente. Las postulaciones se deben realizar en cdsmedia.cl/conce-suena.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *