Teleausencia adelanta las claves de su próxima canción «Latitud»

Teleausencia adelanta las claves de su próxima canción «Latitud»

Tras los exitosos estrenos de «Redbank hosted free hotel», «Lo que nadie quiere» y «Purgatorio», Teleausencia (Marco Salas) arremete otra vez con nueva música. El indescriptible, pero magnético compositor penquista adelantó, en exclusiva para su fanaticada, que su próxima canción llevará por título «Latitud».

«Solo intento guardar un poquito de mi latitud…»

«Latitud», en palabras de su autor, encapsula un ‘cúmulo de emociones intensas’ propias de la vida misma. Le pedimos que se explayara sobre esos sentires, nos dijo que era una pregunta difícil pero aceptó contestarnos. «Mi vida es más sencilla que todo el drama que traerá la canción. Algunas emociones son mías, otras las he visto en otras personas, otras fueron emociones que encontré gracias a la terapia, que siempre hace bien».

Agrega, a modo de reflexión que «lo cierto es que hay ternura, hay vulnerabilidad allí. Es ese sentimiento de abrir el corazón para decir cosas difíciles y sentir el interior expuesto al aire. Un sentimiento que duele un poco, pero es necesario para sanar y para crecer. La canción nueva tiene un pequeño “arco” que va de la inseguridad personal a la aceptación personal y mutua».

Asimismo, se permite conectar dicha idea con hablar abiertamente de límites. «Todos tenemos una latitud donde posicionarnos, donde querer y ser queridos, y muchas veces lo difícil, en especial para la gente más complaciente, es decirlo, abrirse. Pero es difícil conectar sinceramente con otros sin dar ese paso», declara.

¿Proceso creativo en mutación?

Indudablemente, ha habido un cambio entre las canciones primigenias de Teleausencia y aquellas lanzadas posteriormente. O eso es lo que creemos, al menos, en esta redacción. Al ser consultado, reconoció que «siempre está componiendo». Reconoce que generalmente graba melodías en el celular mientras camina, o improvisa algo en el teclado hasta que algo le gusta y lo guarda.

Haciendo la analogía con sus canciones, explica que «a veces es más rápido. “Purgatorio” se inspiró en una llamada telefónica personal. Corté el teléfono, me senté en el teclado e inmediatamente vino la frase y la música» que citamos a continuación:

“Si no hay tiempo para descansar / si no hay como desafiar la autoridad…».

En contraste, recuerda que sus singles más antiguos «son movidos y medio bailables, pero los hice muy cerebralmente, midiendo con regla casi. Imagínate que a “Vías exclusivas”, ¡me demoré como dos años en ponerle un coro!  Ahora busco canciones entretenidas, pero más emotivas, aunque sean rítmicas o ruidosas».

El presente del proceso creativo de Teleausencia, en tanto, se define por un sonido de piano clásico que ha comenzado a incluir más que antes. No obstante, sobre ese sonido, afirma que «no me atrevía a mezclar con electrónica hasta que me puse a escuchar a Charly. Tampoco me había atrevido a hacer música de guitarras, más grunge o shoegaze, hasta ahora con “Latitud” que tendrá ese sonido inspirado en los primeros Radiohead y Cocteau Twins».

Una parte de mi se niega a aceptar que el rock de guitarras haya muerto, como dicen los expertos.

Situemos a Teleausencia en Conce

Las canciones son lugares y los lugares evocan canciones. Sometimos a Marco a ese ejercicio y nos reflexionó que «Latitud es la bahía de Concepción, vista desde Hualpén o de Penco. “Redbank Hosted Free Hotel” es O’Higgins de noche donde están los bancos. “Lo que nadie quiere” es cualquier bar de Conce».

Suma y sigue: «no puedo escuchar mi primer álbum sin pensar en el Jarana, donde alguna vez mostré esa música. Me siento particularmente en casa en el entorno de la Perú, en el café Coyoacán o en algunos locales de la Diagonal, con lo que me arriesgo a que me digan que soy “ñuñoino de Conce”, pero si hubiera querido evitar ese riesgo no debiera haberme metido a hacer música pop en primer lugar».

¿Se vienen cositas?

No podía faltar esta pregunta, menos en un medio que se precie de hacer difusión musical, como este. Adelantémonos algunas semanas y situémonos en el 25 de septiembre. En esa fecha, spoilea Marco, «sale el single Latitud y estaré luego promocionando esa canción. Luego de eso pretendo hacer uno o dos tocatas unipersonales con el puro piano y voz. Pero lo más interesante, es que acabo de reclutar un grupo de personitas con quienes vamos a presentarnos a fin de año con un show muy electrónico y visual, que seguirá una especie de relato desde inicio a fin. Ya tenemos una pauta musical/escénica armada, visuales nuevas, y otras sorpresitas. Estamos haciendo un trabajo más organizado que otras veces. Va a salir algo muy, muy bonito de ahí».

Sobre el futuro disco, el tercero de su carrera pero el primer larga duración, promete que «los últimos singles que han salido serán parte de él. Podría llamarse “La era Bauhaus” o quizás no. Musicalmente será muy dinámico: tiene himnos guitarreros, pianos emotivos, beats bailables y teclados siniestros. Hay ironía y hay vulnerabilidad, hay distopía y hay autoafirmación».

Y hay autoexigencia. Salas remarca que en este futuro disco «no se permitió el relleno». «Solo dejé las canciones en las que realmente creía. Podría decirse que son las mejores canciones que he escrito a la fecha, o por lo menos, las que mas me han convencido al momento de producirlas», señala.

Cabe destacar que «Latitud» ya se puede pre-guardar en este link. Esto hará que te llegue una notificación, al mismo tiempo que se estrene este nuevo single.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *