Narcóticos, la banda penquista que ha sabido revitalizar el post-punk en español con una identidad poderosa y contemporánea, lanzó su versión del clásico “Lobo-Hombre en París” de La Unión. Este nuevo sencillo marca el segundo adelanto de su esperado LP Castillo Gótico, tras la publicación del primer single “Atemporal”.
El cover, producido por la propia banda bajo la dirección sonora del baterista Nicolás Ramos, mantiene la estructura melódica del original pero introduce un tratamiento sonoro fresco y distintivo: guitarras más densas, una base rítmica intensa y sintetizadores cristalinos que iluminan una atmósfera sombría y nocturna. El resultado es una versión introspectiva y enérgica, que invita tanto al movimiento como a la introspección.
“La canción tiene algo especial para nosotros: pertenece a la banda sonora de nuestra infancia. Fue la primera canción que me mostró mi madre, y siempre nos ha seguido, como una especie de estandarte en nuestra búsqueda sonora. Rendirle homenaje era inevitable”, explica Ignacio Placencia, vocalista del grupo.
En el marco del disco Castillo Gótico, esta versión cumple un rol particular: funciona como una escena final, como si fuera la música de los créditos de una historia que se cierra. Una despedida elegante y cargada de simbolismo dentro del relato conceptual que la banda viene construyendo: un universo paralelo donde una facción secreta militar desafía a Dios usando tecnología divina, en plena Segunda Guerra Mundial.
Sesiones Fantasma y más allá…
«Sesiones Fantasma vol.1» (EP), sumado al desarrollo conceptual que logró viralizarse en redes sociales, han impulsado a la agrupación penquista a ser uno de los proyectos emergentes más interesantes del último tiempo. Esto los ha llevado a que alisten expectantes algunos nuevos shows. «Tenemos los dos últimos shows de nuestra gira. Las presentaciones que cierran este proceso de haber girado por diversas ciudades de Chile, son fechas muy especiales para nosotros porque son una despedida de todo esta primera etapa de Narcóticos que abarca todo nuestro primer EP el cual nos ha brindado todo lo que tenemos, por eso es tan especial», adelanta Placencia.
Sobre sus expectativas, declara que «siempre son grandes, aunque bien sabemos que siempre hay sorpresas, siempre nos sorprendemos y espero que eso jamás deje de ocurrir. Hay gente en Los Ángeles que habíamos visto en Conce porque viajaban hasta acá para vernos, y nos agradecían que fuésemos a su ciudad. (Por otro lado) el shock de la gente de Valparaíso, porque no esperaban que sonáramos y nos viéramos así en vivo, el amor y entrega de la gente de La Serena, no sé, siempre hay cosas que nos hacen dimensionar que ya no somos ese grupo de amigos que se juntaba en secreto a tocar canciones en la casa del baterista».
La nueva escena penquista y sus actores
Sobre el rol que cumple Narcóticos, como agrupación en la «nueva escena penquista» pospandémica, Ignacio reflexiona que «ha sido una experiencia muy loca, el solo hecho de que nos preguntes esto y nos destaques como una banda importante dentro de Conce siempre fue un sueño, trabajamos por ello y estamos destaques alguna u otra manera posicionados. Cuando nos volvimos medianamente “virales” pero a una escala más baja (obviamente) teníamos ese peso de “la gente tendrá las expectativas altas, tenemos que estar a la altura”. Tocamos mucho entre nosotros antes de hacer nuestro primer show en vivo».
Asimismo, reconoce que como banda «no planeamos mucho la perfo, pero siempre nos destacaron eso, supongo que es la energía o la fuerza centrífuga que tenemos entre nosotros. La vitalidad fue una especie de presión que nos llevó a perfeccionarnos, no queríamos ser menos que el concepto y que solo nos recordaran por ser solo una banda con una buena historia y un par de temas conocidos, que es algo que suele pasar».
Dicha reflexión conecta con el positivo recibimiento que tuvo «Sesiones Fantasma vol. 1», respecto del cual añade que «ha sido superior a cualquier cosa que pensábamos, sabíamos que nuestras canciones eran buenas y funcionaban, pero eso no te asegura nada. La gente volvió suyas las canciones, amaron el sonido, las letras, la historia detrás. Las bailan, las cantan, las citan y han hecho hasta covers. Una banda mexicana y otra peruana tocaron temas de narcóticos, en Austria un DJ ponía Novichok (…) Sesiones Fantasma no pudo ser mejor debut, es preciso, entrega una primera mirada y resume muy bien quienes hemos sido durante nos primeros años, define que queríamos y que sentíamos por aquel entonces, cuando aún no entrábamos a esa maquinaria llamada industria».
Se trata de un recibimiento que trasciende el nicho de la fanaticada dura del post-punk, al menos, la penquista. Ante esta apreciación, Placencia se sincera y argumenta que «siempre apuntamos y sentimos que podríamos ser un gusto más general, no queremos caerles bien a todos, pero si queríamos ser lo suficientemente buenos para que escuchen narcóticos y no puedan decir que es malo».
Formados en 2022 en Conce, Narcóticos ha logrado consolidarse como una de las voces más singulares de la escena alternativa chilena actual. Esto gracias al EP ya mencionado, en el que combinaron letras cargadas de melancolía, una energía escénica potente y una estética sonora que se alimenta del post-punk, el synthpop y la new-wave, pero con una sensibilidad contemporánea y profundamente emocional.
Por su parte, cabe destacar que “Lobo-Hombre en París” ya está disponible en Spotify, Apple Music y en todas las plataformas digitales.