«Los peces no vuelan» en el Teatro UdeC: dramaturgia en su estado más puro

«Los peces no vuelan» en el Teatro UdeC: dramaturgia en su estado más puro

Una mujer sola, dos hermanas que se creen opuestas, y un circo («Circo de Oro») en decadencia. Tres historias que aparentemente no tendrían porqué tener alguna conexión, pero que desde el primer momento de «Los Peces No Vuelan» nos damos cuenta que si la tienen, incluso en los cambios entre escenas, donde lxs actores (cinco personajes) hacen las veces de tramoyas, sobre un escenario que gira y gira (y gira, gira y gira).

Tres historias que nos enseñan, entre otras cosas, lo que es perseguir nuestros «sueños raros» e ir contra la corriente (y también la cobardía de reprimirlos y no luchar contra ninguna corriente). De eso se trata la premiada obra de Compañía «La Mona Ilustre» (que cumple 16 años de trayectoria). ¿Premiada? La obra de la que te estoy contando tiene 11 galardones internacionales y se ha presentado sobre escenarios de países como España, Noruega, Francia, Taiwán y, obvio, Chile, desde su estreno en 2009.

Medios especializados en cultura y teatro a nivel internacional han destacado la propuesta visual y estética de la obra como uno de sus principales atributos (¡y no puedo estar más de acuerdo!). La puesta en escena es rudimentaria pero poderosa y emotiva, estelarizando un universo mágico y desesperanzador, como la vida misma, dentro de su narrativa emotiva.

[texto por Pablo Ortiz, fotos por Nicolás Calderón]

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *