En su cuarta temporada en el Teatro Biobío, «Cecilia, una historia incomparable» nuevamente nos deleitó. Pero más que eso, la obra estrenada originalmente en mayo de 2022, nos hizo transitar entre la emoción y la melomanía de repasar el repertorio casi completo de Cecilia Pantoja.
Esto, cruzado con sus memorias personales y elementos ficcionados, como una emotiva conversación con Violeta Parra, (la que se nos explica, no alcanzó a ocurrir) es la fórmula perfecta para conmovernos y mantener nuestra atención durante la hora y 15 minutos que dura la obra.
Carmen Gloria Bresky, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz, Natalia Reddersen y, en esta nueva temporada, Antonia Santa María en reemplazo de Vivianne Dietz, interpretan a Cecilia en distintas etapas de su existencia.
Los matices «incomparables» del musical
Momentos luminosos, otros oscuros como el contexto social de aquellos días, y otros tantos, esperanzadores. Como lo fue la vida y trayectoria de Cecilia hasta sus últimos días, en 2023. Con matices pero que siempre conducen a recordarla con alegría. Con esa que nos permite reír y llorar, casi al mismo tiempo: porque así nos pidió que la recordáramos y como público, creo que cumplimos.
Aquí los «alivios cómicos» existen, como parte del repaso de una vida que siempre los tiene, pese a lo oscura que se pueda tornar. Pero también existen los momentos que -de plano- nos hacen llorar. Emocionarnos. Desesperanzarnos. Porque así es la vida misma y así fue la vida de Pantoja.
Cabe destacar que este ciclo de «Cecilia, una historia incomparable» se presentó por primera vez como una gira nacional. Así, los públicos del Teatro Oriente en Santiago, el Teatro Municipal de Viña del Mar y el Teatro Regional del Maule en Talca pudieron disfrutar de la teatralización musicalizada de una vida completamente musical, aunque suene redundante, como la de Pantoja.