Archivo Audiovisual de Artes Visuales es la nueva propuesta de divulgación cultural grabada y producida por La Medicina, disponible gratuitamente en CDSmedia.cl. Cada capítulo sigue la creación de una obra desde cero, a través de un formato con el que tanto espectadores curiosos como especializados pueden disfrutar y conocer más sobre la historia, aplicación y resultado de ocho técnicas con arraigo en el territorio: grabado, escultura, algrafía, ilustración, óleo, diorama, acrílico y carboncillo.
Desde su propio taller, cada artista expresa sus motivaciones, referentes y dificultades mientras lleva a cabo el proceso de su obra, lo que revela una íntima perspectiva de la creación artística. A la par, aquello permite conocer un valioso testimonio del arte local, que se complementa con intervenciones de la historiadora Natalia Baeza, acerca del origen, arribo y desarrollo de cada técnica en la zona.
Junto con el estreno digital, las obras realizadas para la serie por Anton Gacitúa, Coco Piérart, Sonia González, Andrea Mahnke, Álvaro Huenchuleo, Pía Aldana, Luis Almendra y Paulo Cuello se congregaron en una exposición inaugurada el pasado 3 de julio en Casa de Salud.
En palabras de Luis Ambiado, productor general y codirector del proyecto, parte de lo que impulsó la serie documental es mostrar a través de un registro audiovisual que “no es que un día el artista se iluminó, agarró un pincel y tiró tres líneas. Observamos que la expresión se gestiona sobre un proceso riguroso, que viene también desde un sustento teórico que cada artista hace suyo de distinta manera, influenciado, por ejemplo, por su territorio. Eso es lo que quisimos contar en esta serie documental”.
A lo anterior, Ambiado también añadió que “distribuirlo a través de medios actuales, como una plataforma de streaming, acerca el proyecto, y por ende el arte, a nuevas audiencias, lo que es parte de nuestro propósito como La Medicina”.
Por parte de los artistas que protagonizan la serie, valoraron el proyecto y resaltaron la relevancia de su perspectiva local. “Muchas veces se desconoce el proceso que hay detrás de una obra, y este tipo de registro permite justamente eso, decodificar el proceso creativo, la técnica en detalle y mostrar lo que normalmente no se ve, que queda detrás del resultado final”, señaló la artista Sonia González, a lo que agregó que “esta serie pone en valor el trabajo artístico, no solo como una práctica individual, sino que también como parte de nuestro patrimonio cultural en la región”.
La serie ya se encuentra disponible de forma gratuita en cdsmedia.cl, y para verla basta con crearse una cuenta -también sin costo- en la plataforma de streaming. La producción fue llevada a cabo por La Medicina, realizada en colaboración con Casa de Salud, y fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART).
CDS Media Streaming es una plataforma nacida en la región y que alberga diversas producciones relacionadas a la cultura y la sociedad, como las sesiones musicales “Ancho de Banda” o el documental sobre los oficios vinculados al cementerio penquista “En Memoria Viva”.
La muestra colectiva se puede visitar durante el funcionamiento del Salón Principal de Casa de Salud, todos los viernes y sábado del mes desde las 22 horas hasta las 5 de la madrugada.