«Coordinadora Espacial»: TFried estrena videoclip animado en un Conce post-apocalíptico

«Coordinadora Espacial»: TFried estrena videoclip animado en un Conce post-apocalíptico

El músico y productor Toto Friedlaender, alias TFried, y el sello Discos Cetáceos presentan el videoclip de Coordinadora Espacial, una pieza audiovisual animada que transporta a sus espectadores a un Concepción distópico en el año 2067.

La realización fue posible gracias al Fondo de la Música, línea Videoclip y Registro Audiovisual para la Promoción de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 1era convocatoria, 2024.

Un viaje visual y sonoro en un mundo mutante

Luego de la catástrofe del 2055, la ciudad se encuentra invadida por el enigmático Elemento X, una sustancia que ha transformado el paisaje y la esencia de quienes lo habitan. En este escenario, la Coordinadora Espacial, un grupo clandestino de mutantes, descubre los patrones de comunicación, frecuencias sonoras capaces de frenar la expansión del Elemento X y su vegetación aberrante.

Como una idea original del propio TFried, el imaginario de la pieza fue desarrollado por los artistas visuales Manuel RIvera, Pablo Arancibia junto al montaje y edición de Sofía Fernández.

La canción es parte del álbum “Concepción, 2067”, disponible en spotify y bandcamp, y que contiene 9 tracks que juntos complementan esta historia en torno a esta Concepción post destrucción.

El videoclip combina técnicas de fotogrametría, animación 3D y visuales generativas para dar vida a esta visión del futuro. Las locaciones fueron capturadas a través de un dron en lugares emblemáticos como el Río Biobío, el Memorial 27F, la Plaza Perú, la Universidad de Concepción, el Parque Ecuador y la Laguna Redonda, lugares que luego fueron intervenidos digitalmente para recrear una ciudad en ruinas.

El universo visual y conceptual de Coordinadora Espacial se nutre de diversas influencias que van desde el cyberpunk y el sci-fi postapocalíptico hasta el afrofuturismo. Sus referencias incluyen el trabajo del ilustrador Yoshitaka Amano (Final Fantasy), el imaginario acuático del dúo de música electrónica Drexciya y las narrativas distópicas de escritoras como Octavia Butler y N.K. Jemisin.

A nivel audiovisual, la obra se conecta con el espíritu de proyectos animados como Interstella 5555 de Daft Punk y los experimentos visuales de Warp Records, sello icónico de la música electrónica experimental.

El montaje y la animación se construyen con un ritmo donde la imagen y el sonido se fusionan a través de técnicas de animación audioreactiva en TouchDesigner, generando una experiencia inmersiva en la que la música no solo acompaña, sino que moldea la historia.

El lanzamiento contará con una proyección especial en el Teatro Bandera Negra, donde el público podrá experimentar la obra en pantalla grande y conocer más sobre su proceso creativo en un conversatorio con el equipo realizador además de la presentación en vivo del artista en formato TFried 3Some e formato banda junto a los músicos locales Pablo Romero y Marcelino Jofré.

Un evento imperdible para los amantes de la música, la animación y la ciencia ficción.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *