«Azul, variación»: la obra que revivirá el Teatro Urbano Experimental en la UdeC

«Azul, variación»: la obra que revivirá el Teatro Urbano Experimental en la UdeC

La obra “Azul, variación”, dirigida por Ricardo “Chepo” Sepúlveda, cofundador del Teatro Urbano Experimental, será un despliegue de teatro físico, performance y arte-acción que busca reflexionar sobre los derechos humanos y la democracia. La puesta en escena se realizará en la Universidad de Concepción, entre el Arco de Medicina y los mástiles del Foro UdeC. El trayecto hará referencia a la intervención que sufrió la casa de estudios en tiempos de dictadura.

Al respecto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga, comentó que “el arte tiene la capacidad de generar diálogos profundos donde las palabras muchas veces no alcanzan. Esta obra nos recuerda que la memoria es un compromiso vivo con la democracia y los derechos humanos en el presente. Es un gesto político que interpela y conmueve a toda la comunidad regional”.

Los orígenes del montaje

El montaje está inspirado en una idea de Patricio Zamora, estudiante de arte y miembro del Teatro Urbano Experimental (TUE). Se trata de una agrupación que surgió en los años 80 como respuesta artística a la dictadura. El TUE propuso «un relato sin palabras, donde el cuerpo y el color se convierten en lenguaje para expresar memoria, resistencia y futuro compartido». La intervención busca «devolverle el color a la institución» según Sepúlveda. Esto se llevará a cabo con performers pintados de azul que dejarán huellas de color en el suelo, resignificando un espacio tomado por la dictadura.

La presentación será el próximo sábado 13 de septiembre, a las 12 horas, en el marco del “Mes de la Memoria y la Democracia”. La investigadora Nora Fuentealba señaló que el TUE significó «una escena de resistencia, reivindicando la calle como espacio de expresión y rindiendo homenaje, a través del cuerpo, a quienes fueron arrebatados y torturados». «Azul, variación» ha sido citada en la publicación Concepción, te devuelvo tu imagen. Arte y política 1972-1991 y reactivada en el programa “Crear para no olvidar” (2023).

Esta actividad fue diseñada en mayo como parte del Plan Regional de Artes Escénicas. Esto, para destacar el trabajo de los Premios Regionales de Arte y Cultura. El director, Ricardo “Chepo” Sepúlveda, se graduó en Pedagogía en Artes Plásticas en la UdeC, cofundó el TUE, y en 2018 fundó la compañía SETENTAYTABLAS, orientada a personas mayores, y ha impulsado creaciones en instituciones como la Corporación Cultural Artistas del Acero.

Cabe destacar que, en 2024, recibió el Premio Regional de Arte y Cultura en la categoría «Tennyson Ferrada».

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *