«Escondidas afuera»: el city-pop de Kitty Pop ilumina Chillán

«Escondidas afuera»: el city-pop de Kitty Pop ilumina Chillán

El dúo chillanejo Kitty Pop regresó a la escena nacional con el lanzamiento de su nuevo single «Escondidas afuera». Esto gracias a la obtención de una beca en el Estudio de Grabación del Teatro Municipal de Chillán. Con este estreno, el proyecto conformado por Tamara y Michelle abre una nueva etapa en su propuesta sonora, consolidándose como una de las apuestas más frescas y originales dentro del city pop chilensis.

Bajo la producción de Diego Rojo y la maestría en mezcla de Chalo González, el single cobra una fuerza única, desplegando una solidez y un carácter que invita a sumergirse en su atmósfera.

Kitty Pop dio sus primeros pasos con el single «Flantastic Night», una canción irresistible que reveló el colorido universo que envuelve al dúo: sintetizadores vibrantes, vocales con desplante interpretativo y una mezcla de influencias que navegan entre lo kawaii, el future funk y la nostalgia de los años 80 y 90.

“Con Escondidas afuera quisimos dar un paso más allá y mostrar un lado más urbano, nocturno y efervescente de nuestra música. El city pop es nuestra manera de jugar con la nostalgia y, al mismo tiempo, de proponer una alternativa distinta dentro de la música chilena actual”, señalan Tamara y Michelle, integrantes de Kitty Pop.

Kitty Pop ayer y hoy

Indudablemente, ha pasado mucho tiempo entre el pasado y el presente de Kitty Pop. Al respecto, Tamara declara -en entrevista con Abre Tu Agenda- que siente que «el city pop resurgió en Chile como parte de una tendencia global: se revitalizaron clásicos del género a través de remakes acelerados, mezclados con future funk y electrónica. Ese auge coincidió con la pandemia, cuando muchas personas encontraron en lo retro un refugio estético y emocional».

Agrega que «hoy no sabemos si esa ‘moda’ persiste o ya declinó, pero sí vemos que quedó una audiencia fiel, para quienes el city pop no fue solo un fenómeno pasajero, sino un lenguaje que sigue dialogando con sus sensibilidades actuales. Ese paso de lo efímero a lo persistente es, creemos, lo que mantiene viva la energía del género».

Nace (o florece) una escena

Asimismo, al ser consultada sobre el presente de la escena que se está gestando en la capital del Ñuble, señala que «Chillán siempre ha tenido una energía cultural fuerte, pero ahora sentimos que está floreciendo en la música con más fuerza. Hay muchas bandas y solistas que están atreviéndose a proponer cosas nuevas, sin miedo a experimentar».

Sobre esta misma escena en florecimiento, reconoce que «lo bonito es que no se trata de copiar escenas de otras ciudades, sino de darle un sello propio, con identidad local. Se están armando espacios, colaboraciones, públicos curiosos que quieren escuchar lo que nace desde acá. Para nosotros, estar en medio de eso es emocionante: es como ver cómo tu ciudad también empieza a sonar y brillar».

«Escondidas afuera» está disponible desde el pasado viernes 5 en todas las plataformas digitales, acompañado de un video-lyrics, invitando al público a sumergirse en un viaje musical que combina frescura, diversión y un imaginario sonoro cargado de luces de neón.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *