Paulo Morales lanzó “Somos Amor”: viaje acústico/espiritual desde el corazón de Conce

Paulo Morales lanzó “Somos Amor”: viaje acústico/espiritual desde el corazón de Conce

Este viernes 20 de junio a las 22 horas, el músico penquista Paulo Morales presentó en vivo su primer disco solista titulado “Somos Amor”, en el Salón de Geriatría de Casa de Salud. Este lanzamiento fue el cierre de un largo proceso creativo iniciado en 2017, con una propuesta que mezcla la honestidad emocional con una profunda búsqueda espiritual, todo a través de una sonoridad acústica influida por el folclore latinoamericano y el folk anglo.

“Somos Amor” es una obra completamente autogestionada, grabada mayoritariamente por el propio Paulo Morales en su estudio casero, y con colaboraciones cercanas que dan cuenta del fuerte lazo de amistad tras el proyecto. El disco fue concebido como una declaración de fe y transformación personal, atravesando temas como el amor emocional, la conexión espiritual, la familia y la sanación. Cada canción refleja una experiencia vital, una reflexión o una vivencia, como sucede con “Flor de Loto”, inspirada en el símbolo de pureza que emerge del barro, o “Meditación Mariposa”, nacida literalmente durante una práctica meditativa que fue interrumpida por una mariposa que chocó con su ventana.

El proceso de grabación comenzó en el departamento del músico Rodrigo Shilling, continuó en el estudio de Morales, y finalizó con la grabación de algunas voces en Estudio Souvenir. El artista se encargó de grabar instrumentos como violín, viola, chelo, percusiones, piano y guitarras, explorando sonidos acústicos y afinaciones abiertas que le permitieron conectar con un estilo propio y delicado. También sumó la participación de músicos que enriquecieron la sonoridad del disco: Camilo Morales en viola y violín, Benjamín Oxley en piano, Luis Silva en batería y Juan Pablo López en bongó.

Anedcotario y experiencias significativas

Paulo rememora como principal recuerdo del proceso compositivo, la situación de su mamá «quien tuvo un ACV que la dejó en silla de ruedas y sin poder hablar. Desde ahí decido dedicarme a su cuidado y ahí nacen muchas canciones, como por ejemplo Felicidad y Camelia, esta última ella la cantaba y creó mientras paseábamos, inventó un coro «gracias al amor y la felicidad», y después hice el resto de la canción para conmemorar los 10 años desde (que comenzó) su enfermedad (en 2014)».

Por otro lado, recuerda que «un día del verano del 2018, aprox, estaba meditando, con las ventanas abiertas, ya llevaba como media hora y de repente siento como unos sonidos como de choque en la ventana. Ya cuando veo que es mucho, abro los ojos y era una mariposa naranja, de estas que andan en el jardín. Y fue bonito porque me interrumpió la meditación, pero fue una linda interrupción, y como (ella) no podía salir de mi pieza al exterior, chocaba con la ventana, entonces la ayudé a salir con un cuaderno que tenía al lado, muy sutilmente, hasta que logra salir. Ahí se me ocurrió hacer la canción Meditación Mariposa, que cuenta su historia y luego se desarrolla con lo que yo me imagino que le digo a esa mariposa mientras la empujo con el cuaderno»

Para esta presentación en vivo, Morales se acompaña de una banda formada por músicos con los que ha compartido durante años: José Oliveros en batería, Sergio Schott en bajo, Rodrigo Shilling en segunda guitarra, Bastián Sáez en violín y Geysi Troncoso en coros. La mayoría de ellos provienen de su antigua agrupación Les Corts, y han ensayado durante semanas en el hogar del músico, lo que ha dado forma a una puesta en escena íntima y auténtica.

La portada del disco fue creada por la ilustradora penquista Paulina JaraPauli Limón»), quien tradujo el espíritu del álbum en una imagen que representa manos ayudando a crecer una flor de loto, acompañada de un Yapamala, símbolo budista de meditación. Esta visual complementa el mensaje profundo del álbum: el amor como eje transformador del ser humano, en sus múltiples formas y dimensiones.

Paulo recuerda que «fue muy fluido el trabajo con la Pauli, porque yo tenía cinco canciones que formaban un demo -todavía no tenía el resto del disco pero estas cinco canciones eran la columna vertebral-, yo le mandé estas canciones, le dije que quería una ilustración y nada más, nombré naturaleza y un par de cosas (…) y ella me manda ese dibujo que a mi me encantó, fue amor a primera vista con la ilustración (…) a la primera me encantó lo que hizo, después ella hizo unos arreglos y la carátula ya estaba»

“Somos Amor” no solo es un trabajo musical, sino también una forma de vida y resistencia. Para Morales, quien ha dedicado los últimos once años al cuidado de su madre, la música ha sido refugio, canal y compañía. “La familia es lo principal ahora. Durante estos años la música me permitió transformar cosas densas en algo bonito”, afirma. Con este lanzamiento, se abre también el deseo de llevar su música a nuevos espacios, empezando por los bares y centros culturales de Concepción.

¿Expectativas?

Paulo nos cuenta que este disco fue hecho con dedicación, pocos recursos y mucho amor al arte. Morales espera que el público se acerque sin expectativas prefabricadas, y simplemente se permita escuchar con el corazón. Una invitación sincera a dejarse tocar por un mensaje profundo, humano y lleno de esperanza. 

Agrega que «hay muchos lugares donde me gustaría tocar (…) para partir, me gustaría tocar en la UdeC, que fue donde yo estudié, toqué muchas veces en el Foro en festivales de esa U, me encantaría tanto con Les Corts como con la BigBands, toqué muchas veces en escuelas de verano, festivales, etcétera y me encantaría volver a ese escenario que es como mi casa». Además, señala que le encantaría tocar en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz -donde menciona que nunca ha tocado- y también en el Parque Ecuador, en alguna feria artesanal o festival de música. También, no se escapan de su mención los locales de Concepción «que tengan terraza y espacio abierto durante el verano y el resto de los locales de Conce que son emblemáticos, como Callejón, Casa de Salud y Aura», entre otros.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *