Zurita: Proyecto busca enaltecer el espíritu reflexivo en torno a la literatura

Zurita: Proyecto busca enaltecer el espíritu reflexivo en torno a la literatura

“Zurita, o por una poesía de la alteridad”, es un proyecto educativo que busca fortalecer las redes culturales, la experiencia literaria y la investigación intelectual. Los estudiantes que participen y que sean recomendados por sus profesores constituirán un proyecto a nivel universitario para jóvenes de entre 14 y 18 años, edad crucial para un desarrollo cognitivo y sociocultural efectivo.

Se trata de un proyecto que está orientado a jóvenes de la comuna de Coronel y Lota que deseen fortalecer el dominio lector, desarrollar estrategias de lectura y análisis, y formar parte de redes culturales necesarias en un país con aspiración al desarrollo de capital humano. Es una instancia de suma novedad, ya que por primera vez surge una iniciativa sobre la vida y obra de Raúl Zurita en Coronel; es decir, la participación y reunión de distintos colegios de la zona en torno a uno de los intelectuales más célebres de nuestro país.

Vale mencionar que, según sus creadores, “Zurita o por una poesía de la alteridad” no tiene color político ni ideológico, puesto que “su misión es desarrollar un espíritu reflexivo y crítico en relación a la literatura”.  Los talleres serán dirigidos por un equipo interdisciplinario especializado en el área de la literatura y de la investigación.

Este proyecto cuenta con cupos limitados, los cuales serán distribuidos en establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de Coronel y Lota. Durante el proceso, los estudiantes participarán en diversas actividades vinculadas al área de la literatura y la difusión de la lectura. La materialización de estas actividades se divide en tres grandes metas: el fortalecimiento de habilidades intelectuales relacionadas con la comprensión y análisis textual, la publicación de un libro -en formato físico- de ensayos escrito por los participantes y la generación de alumnos-embajadores que puedan replicar sus conocimientos y compartir sus experiencias con otras generaciones juveniles de diversas comunidades.

A juicio de sus creadores, si bien los alumnos serán el pilar fundamental del proyecto, “no es menor el valor que tiene enfocarlo en la emblemática figura de Zurita, ya que a los  grandes de una sociedad hay que dedicarles tiempo mientras estén entre nosotros, y en ese sentido, se trata de un tributo en vida. Los talleres tienen como objetivo que los alumnos puedan mejorar su comprensión lectora, acrecentar su cultura literaria, fomentar la lectura, desarrollar la investigación a temprana edad, aprender herramientas de interpretación y análisis textual, desarrollar un espíritu crítico en el ámbito de la literatura, aprender a desplegar discursos públicos y escritos de calidad, desarrollar el liderazgo y el trabajo en equipo y emplear el ensayo y el debate a nivel universitario”.

¿Coordenadas? El proyecto se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Pública Nº 40 de Coronel, los días sábados, entre las 11 de la mañana hasta las 13 hrs, durante el período de un año, y será de carácter completamente gratuito. Para mayor información, se encuentra disponible la cuenta de Instagram @zuritaoporunapoesía

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *