Con entusiasmo, la banda infanto-familiar “Los Machinga” comunicó esta semana que su postulación a la edición 2025 de los Premios Pulsar fue aceptada, específicamente en la categoría “mejor álbum musical para la infancia”. Se trata de un logro nada menor, ya que el año pasado la agrupación lanzó su primer EP (homónimo) con cinco canciones de rock familiar.
Entre ellas se cuentan temas como “No más bullying”, “No quiero que me mientan” y “Carboncito”, “Cambio de Casa” y “El viejito se equivocó”. Así, según la banda, “esperamos avanzar a la etapa de nominados, porque en marzo entregan los resultados”.
A propósito de las canciones, el bajista y cantante Felipe Berger explica que “las canciones de nuestro primer EP son vivencias de la familia, situaciones que ocurren en el colegio o en barrio, que las plasmamos en canciones”. Agrega que “la idea es dejar una enseñanza a los niños, como en los temas No más bullying o No quiero que me mientan”.
Temas que han tenido una recepción positiva en cada presentación de Los Machinga, en colegios, festivales y todo tipo de eventos masivos. Berger señala que “los niños y también los papás disfrutan mucho del show, en los últimos eventos hemos incorporado a los personajes de nuestras canciones, como Carboncito que es un títere creado por Cristóbal (baterista de la banda, y uno de los niños que integran el colectivo musical)”.
Respecto a la postulación a los Pulsar 2025, Felipe afirma que “ya ver nuestra banda dentro de los postulantes ha sido muy emocionante, compitiendo con bandas que que veían los niños cuando pequeños como Los Frutantes, lo cual nos da mucho orgullo”. A la vez, adelanta que “en julio se viene un nuevo EP con 5 temas, ya lanzamos un primer single que se llama Deja Tu Celular, canción creada por Josefa donde relata experiencias vividas en relación al excesivo uso de las pantallas en la actualidad, la cual se lanzó en todas las plataformas, con un videoclip en YouTube”.
Cabe destacar que Los Machinga surgió en plena pandemia de Covid-19, cuando una familia (Gabriela Delgado, la madre -coros-, Felipe Berger, padre -voz y bajo-, y sus hijos Cristóbal Berger -baterista- y Josefa Berger -voz y teclado-). encontró en la música su refugio ante la incertidumbre. Un proyecto que creció, crece y siguió creciendo, alcanzando notoriedad a nivel regional y nacional.