Escénica en Movimiento anunció la programación oficial de la 18° edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT, que este año se realizará bajo el nombre “Remover el Sitio”.
Esta es una invitación a volver al origen de este evento, habitar el territorio y repensar las plataformas de creación artística en diálogo con los espacios públicos y la ciudadanía. Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, el festival reunirá a 11 agrupaciones provenientes de Chile, Perú y España, con funciones y actividades gratuitas en Concepción, Curanilahue, Coronel, Hualpén y Chiguayante. Así, LOFT busca consolidarse como uno de los festivales de danza contemporánea más relevantes del país.
“Este año el Festival llega con la potencia a la que nos invita su lema 2025, porque cuando hablamos de remover el sitio lo que queremos es destacar y resignificar el rol que cumple el territorio en la creación artística y cómo, desde sus inicios, el año 2011, el festival conectó la danza con distintos escenarios, convencionales y no convencionales, en la región. Así comenzó este camino, en un departamento loft de la ciudad, un primer encuentro que tiene ya 18 versiones.
Agrega que «esta versión 2025 pone en valor lo que somos, nuestra historia y nuestro presente como centro cultural dedicado a la danza”, señala Andrea Garrido, coordinadora general del festival, destacando, además, el despliegue que el festival tendrá por distintas comunas y espacios culturales de la Provincia de Concepción. “La cartelera invita a la participación, no sólo por ser gratuita, sino que, también, por su carácter familiar ideal para acercarse a la actualidad de la danza contemporánea, sus relatos y aportes en el presente”, complementa.
Tras finalizar, hace unos meses atrás, las convocatorias para obras regionales, nacionales y el llamado a integrar su proceso de residencia, el Festival integrará ciclos de exhibición con funciones en espacios tradicionales y no convencionales; instancias de formación con clases magistrales y talleres dirigidos a artistas y estudiantes; la residencia “Frames” liderada por el creador escénico nacional Rodrigo Chaverini y el Encuentro de Programadores de Danza, instancia de vinculación y proyección con agentes culturales de diferentes puntos del país y la región. Además, este año, se dará continuidad al segmento histórico del encuentro, “Un día en Loft”, que en esta oportunidad trasladará el Festival a la comuna de Curanilahue con exhibición de obras y una jornada con programadores de danza.
Todas las funciones y talleres, desde el 21 de octubre al 1 de noviembre, son gratuitas y se realizarán en Teatro Biobío, Sala 100 de Artistas del Acero, Punto de Cultura Federico Ramírez, además de espacios abiertos como la Plaza de los Tribunales, las escaleras de la Catedral de Concepción y el Parque Ecuador.
LOFT: de Chile y del mundo
Las agrupaciones internacionales que estarán presentes en el festival son Compañía Crudo (Perú), con la performance “Luna”, Sara Jiménez con Compañía, quienes presentaran la obra de flamenco contemporáneo “Ave de Plata” y el Colectivo HURyCAN (España), quienes mostrarán la pieza “SalvA”. Además, como parte de la cartelera, la comunidad podrá ver obras como “Meritocracia” del creador escénico Darwin Elso, “Holobiontes” de M.I.C.A y N.A.V.E (Chiloé) , “Atari”, de la plataforma Apócrifo. Colección de visiones alteradas, “La Evidencia”, del Colectivo Incorpórea (Convocatoria regional), “Desfigumorfos” de la Compañía Módulo Park (Convocatoria Nacional, Santiago) y “Lavarropa” de la Compañía Manada.
En relación a los talleres, se activarán dos clases magistrales, de la Compañía Crudo, el sábado 25 de octubre, en la sala de entrenamiento del Teatro Biobío y la clase “Vectores en Movimiento” de Darwin Elso, el lunes 27 de octubre, también en la sala de entrenamiento del Teatro Biobío. Estos estarán guiados por Estefanía Pereira, el sábado 25 de octubre, en Casa Taller de Chiguayante y por Rodrigo Chaverini, “Salud y Movimiento”, el jueves 30 de octubre en Artistas del Acero. Charlas y talleres son con inscripción previa, vía formulario que será compartido en las redes y página web del Centro Cultural Escénica en Movimiento.
Lo nuevo: encuentro de programadores de danza
Por primera vez en el festival se realizará el Encuentro de Programadores de Danza, una experiencia de intercambio que busca promover la asociatividad y la reflexión en torno a la gestión cultural con foco en los festivales de danza contemporánea. Seis plataformas y espacios culturales viajarán a Concepción para dialogar sobre cómo “remueven el sitio” sus festivales e iniciativas que buscan posicionar y activar circulación de obras de danza en Chile.
Participarán de esta instancia Zur Vértice, quienes organizan el Festival 53º70º (Punta Arenas); Movimiento Insular Comunidad Artística, organizadoras del Festival Cuerpos en Lluvia; el Centro Mb2, gestores de Escena Movida (Arica), Núcleo Creativo Tierra Húmeda, organizadores de FIIN (Puerto Montt); Plataforma Azul, quienes impulsan el Festival de Danza Contemporánea MAGMA (Temuco, Villarrica, Angol); el Centro Cultural Bailarines de los Ríos, gestores del encuentro de artes escénicas Temporada Relámpago y Picnic (Valdivia) y los anfitriones Escénica en Movimiento con el Festival LOFT (Concepción).
Los y las representantes de estas iniciativas podrán, además, visionar “DEMO: extractos de propuestas para programar”, buscando el intercambio entre proyectos escénicos que son parte de la cartelera de LOFT con los equipos de los festivales que visitan Concepción para el encuentro.
“Serán dos agrupaciones locales, una nacional y otra internacional, las que en no más de 30 minutos exhibirán su trabajo escénico abriendo la oportunidad para que programadores y artistas, dialoguen con mayor atención sobre cada propuesta, sus posibilidades y logísticas de producción, estando este espacio como una plataforma de vinculación de las compañías programadas en LOFT, en este circuito escénico” comenta Andrea Garrido sobre esta apuesta dentro de la programación e invitando a la comunidad artística a participar de la presentación ¿Cómo se programa en los festivales de danza en Chile? el 24 de octubre, a las 10 hrs, en la sede penquista del INJUV.
LOFT cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Artes Escénicas, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para más detalles de la programación de “Remover el Sitio” te recomendamos visitar las redes de Escénica en Movimiento (@escenicaenmovimiento) así como su sitio web www.escenicaenmovimiento.