Rucitama: Tonada del Sol será el primer adelanto del próximo disco

Rucitama: Tonada del Sol será el primer adelanto del próximo disco

Tras 5 años de su último disco Portal, Rucitama lanzará una nueva placa discográfica el próximo 1 de noviembre. Esto mientras prepara un concierto de lanzamiento -el cual será en Concepción-. Esta producción se llamará «Lagar» -en referencia al primer libro de Gabriela Mistral) y tendrá 13 pistas: 8 canciones y 5 poemas.

Así, «Tonada del Sol» será el primer adelanto de Lagar y verá la luz el próximo 1 de octubre. Esta es una tonada escrita en décima (4 estrofas de 10 versos cada una) donde se personifica al sol y su poder. De igual modo, toman su lugar la fragilidad humana y las reflexiones durante los aislamientos de la pandemia.

De este modo, Rucitama utiliza motivos de la música folclórica y tradicional para compartir reflexiones. ¿Sobre qué? El mundo que habitamos actualmente; la identidad y los futuros que nos esperan.

Desglosando lo nuevo de Rucitama

Las canciones presentadas en voz y guitarra tienen fuerte influencia folklórica, recogiendo ritmos del cancionero popular como la tonada, el valse y el carnavalito. Además, se complementan con influencias pop y una notoria corriente del imaginario mistraliano en sus letras. Estas versan sobre la identidad, las relaciones amorosas, las dificultades de la clase y la poética de lo cotidiano.

Por su parte, los 5 poemas originales complementan a las canciones, rimando en 4 estrofas de 4 versos cada una y relatando historias que involucran el amor, la identidad travesti y la vida diaria con una constante referencia a las conexiones espirituales, las emociones y al mundo vegetal. Este formato cita a clásicos de la discografía nacional como «¿Quién Mató a Gaete?» o «Bello Barrio» de Mauricio Redolés que intercalan la música con la poesía y el sketch o, bien, «Radio Galena» de La Mano Ajena que dramatiza una transmisión radial.

Los motivos del disco

“Este disco lo preparé para contar las cosas que me han pasado en los últimos años y para reconectar con los motivos folclóricos de los que me había alejado al trabajar con loopera para mi disco anterior» señala Rucitama.

Agrega que «hay historias sobre mis conexiones emocionales, las huellas de la pandemia, los reencuentros y las dificultades de ser travesti en un mundo que sigue discriminando a las personas sólo por atreverse a vivir como mejor se sienten. Hay canciones que surgieron como experimentos, otras por necesidad expresiva, como una forma de coquetear y una en específico habla sobre una situación de discriminación que enfrenté el 2023 donde se me expulsó de un coro sólo en razón de mi expresión de género». Sobre ese momento oscuro y de impotencia, recuerda Rucitama, reflexionó y se dio cuenta que «sus colores brillan donde sea”.

El registro en vivo estuvo a cargo de Gabriela Rodríguez (Agudos Gritos) en una sesión en vivo realizada en enero de este año. Por su parte, la edición, mezcla y masterización fue realizada por Maxwell Morales. La composición y autoría de las canciones y poemas del volumen son de Rucitama, escritas entre el 2018 y el 2024 entre Santiago, Valparaíso y Concepción. Se encontrará disponible desde las 00 hrs. del 1 de noviembre en el Bandcamp de Rucitama y en todas las plataformas digitales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *